Estatuto de Autonomía de La Rioja

El estatuto permitió, al amparo del artículo 143 de la Constitución española (la conocido como la «vía lenta», que fue la seguida por la mayor parte de autonomías) y basándose en el ejercicio del derecho a la autonomía reconocido en el artículo 2 por características históricas, culturales y económicas comunes, así como ser provincias con entidad regional histórica permitió obtener un cierto grado de autogobierno; unas competencias que fueron ampliadas en sucesivas mediante reformas aplicadas en los años 1994 y 1999 para adquirir las competencias que permite el artículo 148.

Ha sido modificado siete veces, y hay otra reforma en trámite desde 2017.

Distintas regiones, entre ellas La Rioja, reivindicaron sus identidades colectivas y diferentes cotas de autogobierno.

[5]​[6]​ La autonomía de La Rioja fue primeramente reivindicada por el pueblo riojano, para ser posteriormente los políticos los que asimilaran estas demandas y las llevaran a cabo.

[4]​ Desde distintos partidos políticos nacionales se barajó la opción de que La Rioja se incluyera o bien en Castilla y León o bien en una autonomía compuesta por el País Vasco, Navarra y La Rioja.

Estas posibilidades no tuvieron apenas apoyos dentro de la provincia y fueron rechazadas por la sociedad riojana, que demandaba una autonomía en solitario.

[11]​ Cabe señalar también la canción titulada La Rioja existe del grupo musical Carmen, Jesús e Iñaki (banda folclórica regional), que acabó convirtiéndose en himno popular de reivindicación autonómica.

De esta manera La Rioja recuperaba el nombre que se había podido leer en la documentación desde el Medioevo.

El Ayuntamiento de Logroño inició la votación y en ella de los 174 ayuntamientos de la provincia, 172 se mostraron favorables, quedando al margen Quel por reclamar la vía del artículo 151[14]​ (seguida por el País Vasco, Galicia, Cataluña y Andalucía)[15]​ y Entrena por no decantarse por un modelo específico.

En 2017, los grupos parlamentarios del PSOE y Ciudadanos iniciaron un proceso para reformar el Estatuto, que fue finalmente aprobado en 2019 por el Parlamento de La Rioja.

El estatuto de autonomía también es conocido como «Estatuto de San Millán», por ser este el lugar donde se firmó.
El estatuto define algunos de los símbolos de identidad riojana, como la bandera.
Fachada del parlamento de La Rioja, uno de los tres órganos institucionales de la Comunidad.