Gálvez levantó un Estado de la nada: organizó ministerios, fundó escuelas, hospitales, un Ejército y cuerpo de bomberos e idealizó un país con preocupaciones sociales, medioambientales y urbanísticas.La situación empeoró y Sousa Braga invitó a Gálvez a reasumir el gobierno, lo que ocurrió el 15 de marzo de 1900.Los defensores de Acre, conocidos como Expedición Floriano Peixoto o Expedición de los Poetas (e informalmente llamados seringalistas), no pudieron hacer frente a los bolivianos y fracasaron al tratar de retomar el control del territorio, y acabaron huyendo hacia Manaus.Un grupo de empresarios industriales estadounidenses firmaron un convenio con Bolivia para explotar el caucho de Acre, su principal recurso natural, conformando el llamado Bolivian Syndicate.Bolivia intentó enviar tropas, con Pando al frente, pero el alto el fuego fue se dio antes de un enfrentamiento directo entre tropas bolivianas, acreanas y brasileñas, limitándose a sangrientas escaramuzas.
Mapa de la República de Acre, guardado en el Archivo Nacional.