La abundancia llamó la atención ya que se encuentra en la hostil meseta patagónica.Posiblemente, la diferencia entre ambos documentos se deba a una mejor medición, ampliación o un error en la recopilación de datos.[12] Un segundo informe del año 1928 mostró al ferrocarril dividió en dos líneas.Desde Madryn partía la línea «Central del Chubut» con destino a Dolavon, previo paso por las intermedias.En tanto, el tren tardaba en unir Madryn con el apeadero Desvío km 35 1:25 minutos y con Trelew 2:30 con leve mejora.Aunque el tren no arribaba a dicha colonia, lo hacía en combinación con buses.Esta línea recorría el resto del tendido hasta Alto de Las Plumas.Un tercer informe de 1930 expuso unificadas las dos líneas anteriores y puso a Madryn como cabecera.La primera línea de Madryn - Trelew partía desde las 8:30 todos los días, menos los miércoles y domingos en tren mixto con arribo a las 10:50.En todos los viajes el trayecto a km 50 tomaba 29 minutos y para unirse con km 22 se requerían 28 minutos Por último, este fue el primer itinerario que clasificó a km 35 como parada opcional de los servicios ferroviarios, deteniéndose estos solo si había pasajeros y cargas a servir.Este documento informó que se suspendió la línea Madryn a Gaiman.Este hecho además de exponer una en clara omisión a todos los demás apeaderos y desvíos; clasificó a esos 3 puntos como los apeaderos más importantes para ese tiempo.Además, se ofrecía un servicio los domingo desde las 19:00, con paso a las 20:08 por este desvío y finalización las 21:00.Por último, el itinerario no informó en este desvío ningún tipo de edificio; por lo que solo funcionaría como una parada simple.El viaje partía siempre en trenes mixtos de cargas y pasajeros.Todas las líneas que pasaban por este punto continuaron brindando servicios optativos, parando solo si había cargas o pasajeros dispuestos.El itinerario difirió principalmente en lo relacionado con varios puntos como estaciones y apeaderos que fueron colocados con otros nombres.De esta forma, estos 3 puntos volvieron a ser los apeaderos más importantes para ese tiempo.
Mapa de las líneas ferroviarias patagónicas creadas hasta 1920. Nótese que es uno de los pocos mapas que registra al ferrocarril de Península Valdés, al Ferrocarril Central del Chubut incompleto hasta Valle Superior y la preferencia por Llyn Aaron como nombre del desvío.