[2] El tramo es de vía doble y está electrificado a 1500 V en CC.[3] De esta estación nacía la línea Santa María-Felanich, que unía el centro y el sur de la isla y fue clausurada por FEVE en 1967.[5][6] Todavía puede apreciarse la localización de la antigua vía y el puente por el que se dirigía hacia Santa Eugenia.En 1922 se llegó a contemplar la electrificación del tramo entre Palma e Inca, pero el proyecto presentado no se llevó a cabo.[3] En 1941, al no ser la línea de ancho ibérico, la estación no fue nacionalizada y transferida a la recién creada RENFE, sino que pudo conservar su autonomía, al menos durante una década.[8] En 1956 comenzaron a circular los primeros automotores Ferrostaal traídos de Alemania.El cierre, que iba a ser temporal, se convirtió en definitivo.[3] Este hecho supuso que la estación perdiera la conexión con Artá y Manacor.Tras la rehabilitación y cesión al municipio para desarrollar actividades de interés social, se optó por crear un centro juvenil.[17] En general, hay una frecuencia mínima de diez minutos hacia Palma en laborables y hasta de treinta minutos hacia Palma en sábados y festivos.Estos trenes se conocen como Inca Express y acortan tiempos de viaje.