Antiguamente habían llegado trenes de SNCF mediante la vía de ancho internacional que circula paralela a la vía de ancho ibérico, pero actualmente es la línea R3 la que llega hasta Latour-de-Carol, desde donde se puede hacer transbordo a la red ferroviaria francesa.
Las obras corrieron directamente a cuenta del Estado, ya que no se habían presentado postores para la subasta de obras y España estaba obligada por contrato con Francia a construir la línea.
[7] El estallido de la Guerra Civil en 1936 dejó la estación en zona republicana.
Es una amplia estructura con dos alturas y buhardilla, estando la primera planta reservada para hotel.
Con un amplio porche y un gran vestíbulo, presenta disposición lateral a la vía.
También hay dos vías muertas más en el costado de Ripoll conectadas a la vía 1.
En cuanto a las instalaciones de ancho internacional, ya totalmente inoperativas, contó con una rotonda giratoria y vías más alejadas aún del edificio de viajeros con acceso mediante un paso inferior hoy en día tapiado por el que se alcanzaba un segundo andén central, hoy en día impracticable.
En 2009 se simplificó y acondicionó el esquema de vías para dejarlo en su estado actual.