Apeadero Muelle YPF

Muelle YPF o Kilómetro 2 era un apeadero ferroviario que también funcionó como parada del servicio suburbano del Ferrocarril de Comodoro Rivadavia que unía a esta localidad con Colonia Sarmiento, ambas en la provincia de Chubut (Argentina).

A menos de 100 metros funcionó el vecino Desvío Km 1.9 usado para cargas petroleras.

[3]​ También, quizás se pudo deber a la proximidad de la parada Gamela que si sale en estos registros.

No se aludió a este punto, pero si al vecino desvío Km 1.9.

Además, el apeadero, era paso de las líneas a Astra, Talleres y COMFERPET.

[7]​ Por último, el itinerario se refirió a este punto como Apeadero Km 2 (Muelle YPF) y no poseía al fecha edificación para pasajeros.

La diferencia principal es que a este punto por primera vez se lo aludió como Muelle YPF.

El documento presentó una sección dedicada del servicio suburbano que mostró la continuidad de los ferrobuses.

Al coche motor, partiendo desde la estación matriz, le seguía tomando alcanzar este punto 4 minutos.

[11]​ Una extensa colección de boletos no hace mención a este punto.

Es por ello, que se ve en la colección a Talleres y Comodoro como destinos muy recurrente.

[12]​ Era un punto estratégico porque por medio de este muelle se despacha y recibe hidrocarburos.

A unos mil metros de la costa se detenían los buques YPF.

De ahí, por una escalera caracol subían los pasajeros a la plataforma del muelle.

Este apeadero al funcionar como parada permitía el acceso de los viajeros a los trenes o su descenso en este lugar, aunque no se vendían pasajes ni contaba con una edificación que cumpliera las funciones de estación propiamente dicha.

Hoy el lugar del incidente es una popular playa y hay un monumento que conmemora a los fallecidos.

Gran parte de las vías que iban hasta esta estación fueron sepultadas bajo asfalto o fueron arrasadas por el mar en el sector que daba al talud en 1993 en adelante ante la falta de mantenimiento.

En tanto, llevó pasajeros en sus pequeños vagones como carga de la empresa estatal petrolera.

Últimos restos visibles del terraplén que surcaba el acantilado desde la costanera hasta Km 2.
Locomotora en el vecino desvío particular Km 1.9 haciendo maniobras para descargas de vagones petroleros. Hoy casi todo este tramao de vías y terraplén fue barrido por el mar.
Restos de vías angostas en el muelle. La imagen superior se aleja hacia la salida al predio, en cambio la inferior está más próxima al muelle.
Terraplén intacto en el muelle YPF con vías sobre él.
Primera destilería de Comodoro en inmediaciones a esta parada, su existencia fue estratégica y hoy ya no existe
Boguies y gran cantidad de vías en la restinga del talud del Chenque oxidados por la acción del mar
Tramo de vías de trocha ancha intactas.
Vías visibles en la imagen superior en completo abandono. En la imagen superior se ven vías de trocha corta en el inicio del muelle YPF.
El oleoducto es acompañado por dos vías que se bifurcan en distintas direcciones, ambas son de calibre corto y pequeño
Restos supervivientes del puente ferroviario centenario en el muelle
Últimos tramos visibles de las vías que pasaban por aquí y se dirigían al norte
Desde el último tramo del terraplén ferroviario que sobrevive, se deslumbra como el avance del mar devoró el talud del Chenque desde el tramo costanera a km².
Cruz que conmemora el fatal accidente ferroviario que aconteció cerca del ex apeadero.
Muelle YPF, donde ayer tuvo arribo el ferrocarril de Comodoro Rivadavia
El muelel ypf conectado por vías férreas de trocha angosta, a un costado se observa la vía del ferrocarril Patagónico