Estación Las Chapas

Este boliche era propiedad de un alemán llamado Maurell, el cual era usado por los troperos que hacían viajes hasta la cordillera.

[3]​ Esta estación funcionaba principalmente para embarcar la producción de caolín que era explotado en unas minas ubicadas en las cercanías.

Esta producción fue la fuente de tráfico más importante del ferrocarril durante sus últimos años.

[5]​ También, existían en las cercanías canteras de piedra caliza que era destinada a consumo regional.

El ferrocarril estaba encargado de transportar este mineral con destino a embarques marítimo o por camión desde Trelew.

Gracias a estos trabajos se mantuvo operativo todo el ferrocarril unos años más hasta 1961.

En cuanto a la hacienda, se recibía y despachaba con previo arreglo únicamente.

Posiblemente, la diferencia entre ambos documentos se deba a una mejor medición, ampliación o un error en la recopilación de datos.

La estación no figuró en el informe de horario del año 1928 que mostró al ferrocarril completamente dividido en dos líneas.

Desde Madryn partía la línea «Central del Chubut» con destino a Dolavon, previo paso por las intermedias.

El segundo informe de 1930 expuso unificadas las dos líneas anteriores y puso a Madryn como cabecera.

No obstante, Las Chapas aun estaba clausurada o cumplía tareas de apeadero.

Otra opción pudo ser que era una simple parada optativa de los servicios ferroviarios o estaba clausurada.

Además, el itinerario informó que este poseía edificación para pasajeros y se hallaba clausurado o funcionando como apeadero.

En este itinerario apareció con categoría apeadero, confirmando la decadencia de los anteriores informes.

El itinerario difirió principalmente en lo relacionado con varios puntos como estaciones y apeaderos que fueron colocados con otros nombres.

En tanto, estaba separada de km 192 (que volvió a figurar) por 16 minutos y para unir los 20 kilómetros que la separaban de estación Cañadón Iglesia se necesitaba 1 hora, con una evidente mejora.

Una fila de vagones cubiertos en la estación Puerto Madryn . Posiblemente estaban cargados de caolín de los yacimientos de Las Chapas
La ex estación a metros de la ruta 25, con notoria arquitectura europea aun.
Un furgón cerca de los yacimientos de caolín en Las Chapas. [ 2 ]