Así, permitía el acceso de los viajeros a los trenes y recibía cargas, aunque no se vendían pasajes ni contaba con una edificación que cumpliera las funciones de estación propiamente dicha.
Un informe de 1958 lo cataloga como embarcadero habilitado únicamente para subir y bajar pasajeros.
El equipaje que no sea bulto de mano, deberá ser cargado o descargado, según el caso, por el interesado directamente en el furgón.
Luego otro suplemento de este informe comenta que solo se lo habilita para subir y bajar pasajeros.
El equipaje que no sea bulto de mano, deberá ser cargado o descargado, según el caso, por el interesado directamente en el furgón.
Un primer informe del año 1928 hizo alusión a este punto en sus itinerarios.
Desde Madryn partía la línea «Central del Chubut» con destino a Dolavon, previo paso por las intermedias.
Aunque el tren no arribaba a dicha colonia, lo hacía en combinación con buses.
Un segundo informe de 1930 expuso unificadas las dos líneas anteriores y puso a Madryn como cabecera.
[5] Por último, con la inclusión de Las Chapas se omitió el desvío Km 192, pero no del todo ya el punto kilométrico Las Chapas estaba en el kilómetro 192, por lo que hubo una unión de ambos puntos.
Sin embargo, ya no se hizo alusión a este punto ni como parada opcional.
El itinerario difirió principalmente en lo relacionado con varios puntos como estaciones y apeaderos que fueron colocados con otros nombres.
No obstante, según el mismo informe Km 192 era una parada opcional de los servicios ferroviarios.
De este modo, el tren solo se detenía si habían cargas y pasajeros dispuestos.