A ella pertenecen las 14 poblaciones siguientes: Guasa, Ipas, Lerés, Badaguás, Baraguás, Gracionépel, Espuéndolas, Barós, Ulle, Navasa, Navasilla, Orante, Martillué y Jarlata.
La Val Ancha es la primera zona abierta al sur de los Pirineos adecuada para la agricultura y ganadería.
Aquí, en un territorio relativamente reducido, sobre "coronas" (altozanos) se encuentran pequeñas localidades que tradicionalmente se han dedicado a la agricultura de secano y a la ganadería lanar y vacuna.
Se define por la erosión que el agua produce en las laderas de suelos solubles como son las margas y calcitas.
Forma profundas estrías, paralelas entre sí, que descienden de los collados y dejan el suelo sin vegetación.
Intervinieron como testigos el rey Ramiro I y el obispo García de Aragón.
La planta de la iglesia es rectangular, con capillas laterales poco profundas y testero recto.
Por su solidez constructiva pudo servir a la población de refugio y fortaleza.
Por este motivo, la ermita de Asprilla se sitúa en los umbrales del románico.
Las casas son de grandes dimensiones, construidas con mampostería y las fachadas puede estar enlucidas.