La Val Ancha es la primera zona abierta al sur de los Pirineos adecuada para la agricultura y ganadería.En su término municipal se puede contemplar el fenómeno de cárcavas, frecuente en la Val Ancha.Se define por la erosión que el agua produce en las laderas de suelos solubles como son las margas y calcitas.Forma profundas estrías, paralelas entre sí, que descienden de los collados y dejan el suelo sin vegetación.La primitiva torre medieval se construyó en el siglo XI y fue modificada posteriormente.[3] La nave se cubre con bóveda de lunetos y sus tramos están separados por arcos fajones que descansan sobre ménsulas.Tiene tres calles separadas por columnas salomónicas; en la principal se encuentra la escultura de san Andrés, el titular del templo.Es de planta cuadrada, tiene dos pisos, y el superior, situado al mismo nivel que el cementerio, está abierto a los cuatro puntos cardinales para hacer llegar el conjuro a todos los lugares del término municipal.
Torre del siglo
XI
convertida en campanario en el XVI