Esperanza I

[1]​ La escena parece hermosa a primera vista pero una vez los ojos del espectador observan el fondo, repara en unas tétricas figuras y el esqueleto personificación de la Muerte detrás.

Las figuras oscuras del fondo se arremolinan en torno a la mujer desnuda mezclando vida, muerte y renacimiento.

Klimt exigió que regresara a trabajar, independientemente de su estado y al verla se le ocurrió la idea para Esperanza I.

En 1902, un año antes de crear la obra, Klimt tuvo un hijo, Otto Zimmermann, que murió todavía bebé.

El boceto original de Esperanza I mostraba una mujer embarazada con un hombre al lado consolándola.

Apenas hay documentación sobre la vida personal de Klimt, pero se sabe mucho más sobre su carrera artística.

Klimt es reconocido como un artista que rompió con la tradición en cuanto a la descripción de las figuras desnudas.

[5]​ Klimt no dudó en mostrar mujeres completamente desnudas sin el menor paño u objeto interpuesto para cubrir la zona más comprometida.

El vello corporal, y especialmente el púbico, no eran bien considerados, por lo que Klimt mostró una nueva manera más realista de percibir a la mujer desnuda en el arte con Esperanza I.

La retiré porque no quería causar vergüenza a la Secesión, pero yo mismo habría defendido mi trabajo."