Espectroscopía del infrarrojo cercano

La espectroscopia (o espectroscopía) del infrarrojo cercano (NIR) utiliza desde el extremo de las longitudes más altas del espectro visible (alrededor de 780 nm) hasta los 3000 nm (13 000 cm-1 hasta 3300 cm-1).El descubrimiento de la energía del infrarrojo cercano se atribuye a William Herschel en el siglo XIX, pero la primera aplicación industrial comenzó en la década de 1950.En las primeras aplicaciones, la NIRS se usó solo como una unidad adicional de otros dispositivos ópticos que usaban otras longitudes de onda como los espectrómetros ultravioleta (UV), visible (Vis) o infrarrojo medio (MIR).Este método óptico se puede utilizar en varios campos de la ciencia, incluida la física, la fisiología o la medicina.La instrumentación utilizada en la región del IR (Infrarrojo) cercano es semejante a la que se emplea para la espectroscopia de absorción ultravioleta/visible.La espectroscopia en el infrarrojo cercano se ha convertido en una técnica importante para la determinación rutinaria de los constituyentes en sólidos finamente divididos.Instrumentos para las medidas de reflectancia difusa se encuentran ya comercializados.Honigs y otros autores han estudiado más detalles con respecto al procedimiento de calibración.En general, se encuentran exactitudes y precisiones relativas del 1 al 2%.
Espectro del infrarrojo cercano del etanol líquido