Espectroscopia de absorción atómica

Esta técnica se utiliza para determinar la concentración de un elemento particular (el analito) en una muestra y puede determinar más de 70 elementos diferentes en solución o directamente en muestras sólidas utilizadas en farmacología, biofísica o investigación toxicológica.

Fueron dirigidos por sir Alan Walsh en la Commonwealth Scientific and Industrial Research Organization (CSIRO), División de Química Física, en Melbourne, Australia.

El método del horno de grafito también puede analizar algunas muestras sólidas o semisólidas.

El primer paso es la desolvatación en el que se evapora el disolvente hasta producir un aerosol molecular sólido finamente dividido.

Como primer paso, naturalmente, es necesario obtener una disolución de la muestra, por ejemplo mediante fusión con peróxidos o por digestión ácida.

Los dos haces se encuentran nuevamente en el mismo camino óptico mediante un espejo semiplateado o recombinador antes de entrar al monocromador.

El más común es el fotomultiplicador, tubo de vacío provisto de placas fotosensibles que recibe los fotones, los convierte en impulsos electrónicos y multiplica hasta obtener la suficiente intensidad eléctrica.

Algunos instrumentos poseen Slit (rendija) y monocromadores muy finos que pueden discernir en 0,1 nm de diferencia.

Algunas matrices presentan señal de ruido que se elimina con el background del instrumento permitiendo resultados.

La forma geométrica de los nebulizadores usados en ICP son diversos y dependen del fabricante, en general son cámaras asociadas al sistema del inyector, y este esta solidario a la antorcha plasmática y operan por efecto Venturi cuando el gas argón es introducido a gran velocidad por un tubo capilar.

El fundamento del método es analógicamente parecido a la técnica AA, el plasma recalentado es inducido en un campo magnético y se forma una antorcha plasmática que es espectroscópica ya sea axial o radialmente.

Este inductor genera rápidamente un campo magnético oscilante orientado al plano vertical (axial o perpendicular) de la espiral.

Los iones resultantes y sus electrones asociados luego interactúan con el campo magnético fluctuante.

La temperatura en el plasma varía entre 6000-10 000 K, usualmente 8000 K. Una larga y bien definida cola emerge desde la parte superior de la antorcha.

Esta antorcha de alta intensidad luminosa es la fuente espectroscópica que permite la técnica analítica.

La variante de análisis axial está definida en el área del óptico perpendicular a la antorcha.

El ICP permite realizar un barrido simultáneo o secuencial según el tipo de construcción entregando un reporte analítico en solo minutos, a diferencia del proceso analítico del AA que es muy laborioso.

Equipo de Absorción Atómica (AA) asociado a un Generador de Hidruros .
Un fotómetro de llama de laboratorio que se utiliza propano o butano como gas de combustión
Un equipo ICP Plasma.