Especie invasora

Cuando son transportados e introducidos por el ser humano en lugares fuera de su área de distribución natural, consiguiendo establecerse y dispersarse en la nueva región se les denomina especies exóticas invasoras resultando normalmente muy dañinas.

[2]​ Especie introducida es la que ha sido accidental o deliberadamente transportada a una nueva ubicación por las actividades humanas.

Una especie invasiva es aquella que después de ser introducida consigue establecerse y dispersarse en la nueva región, donde puede resultar dañina.

Algunos términos que se refieren a especies introducidas son: aclimatado, exótico, escapado, extranjero, naturalizado, inmigrante, no-nativo, y xenobiótico.

Algunos términos a menudo utilizados alternativamente con especies invasoras son: bioinvasivo, invasivo y escapado.

La mayoría de especies mueren durante esta fase pero aun así, son muchas las que la superan.

La especie introducida llega a crear poblaciones autosostenibles sin necesidad de nuevas introducciones.

La especie invasora incrementa su densidad en la zona ocupada o coloniza nuevos territorios a lo largo del tiempo.

Por otra parte, también ocasionan el coste derivado de controlarlas y/o erradicarlas del lugar invadido.

Todas las especies introducidas son susceptibles de escapar hacia hábitats naturales y establecerse.

Por lo tanto, la capacidad de detectar rápidamente las invasiones biológicas es esencial para que su erradicación sea realmente efectiva.

Cuando la prevención ha fallado, el segundo escalón desde el que impulsar la lucha contra las invasiones biológicas, es el de la detección temprana y rápida respuesta.

[6]​ La forma más efectiva de reducir los costes es la detección temprana seguida por pronta acción.

[10]​[11]​ [12]​ En España se conceptúan como especies exóticas invasoras (EEI), las incluidas en la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad en el Real Decreto por el que se regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras.

Pareja de cotorras argentinas en Madrid . Algunos partidos políticos manifiestan que la presencia de esta cotorra representa una amenaza para las aves nativas, y la población de esta especie invasora ha intentado ser controlada en la ciudad mediante disparos de perdigones . [ 1 ]
Conejo europeo , especie invasora en Australia .
Pueraria montana var. lobata o kudzu, especie altamente invasora en Norteamérica
La ardilla gris fue introducida en Inglaterra a principios del siglo XX . Hoy en día ha situado a la ardilla roja nativa al borde de la extinción en todas las islas británicas .
Nopal ( Opuntia ficus-indica ) en Marruecos . Esta planta originaria de América, se encuentra en el Mediterráneo occidental, adonde fue llevada por los españoles en el siglo XVI .
La tortuga de Florida ( Trachemys scripta ) se convierte en especie invasora en Europa cuando es liberada de forma irresponsable en el medio al crecer demasiado para seguir siendo una mascota . [ 8 ]
"Enemigos del Conejo" que pueden ser usados en su erradicación, según un cartel del Servicio de Información de Australia Occidental (1950).
Cartel en reserva natural urbana, explica el manejo que se realiza con las especies exóticas y el aporte de las especies nativas del área.