Esparraguera

Durante la época musulmana se convirtió en Ašbaragirra, lo que después pasaría a ser "Sparagaria" (topónimo más antiguo encontrado hasta el momento), posteriormente "Esparagera" hasta encontrarnos con el nombre actual: "Esparraguera" Asparragus -> Ašbaragirra -> Sparagaria -> Esparagera -> Esparraguera Integrado en la comarca del Bajo Llobregat, está situado en la margen derecha del río Llobregat, a 46 kilómetros de la capital catalana.Borell consiguió recuperar las tierras que llegaban hasta los límites de Lérida, tierra que repartió entre los barones, y encomendó a estos a construir, reforzar y armar los castillos que había por todas las tierras conquistadas, para así evitar otro ataque por parte de los invasores.Este castillo no fue la primera vez que habitaba esa zona, ya que se han encontrado cuevas en la zona del balneario de La Puda restos prehistóricos, más concretamente cerámica, puntas de lanzas, fragmentos de sílex, herramientas hechas con piedras, etc.También, siguiendo el curso norte del río y llegando a la zona del Cairat se hallaron restos romanos de un poblado, y en la zona de la Gorgonçana también había un asentamiento llamado Sparagaria.En la zona NE del término municipal se hallaba el castillo de Spasas (Espases).Las guerras carlistas dejaron arruinada[cita requerida] a la población: La industria de la lana, que era la principal fuente de riqueza del pueblo en los siglos XVI y XVIII, quedó destruida.Actualmente ha sido remodelada y es común celebrar una comida durante la Semana Santa.Durante la Guerra Civil fue el único puente que comunicaba los dos municipios.Más adelante, Antonio Sedó la amplió y la convirtió en modelo de colonia textil accionada por la energía hidráulica.Hoy todavía están activas con diferentes empresas pero no se dedican ya al comercio textil.Actualmente está en proceso de remodelación urbanística, tanto en las viviendas, como en el teatro y la iglesia.Fue bendecida en el 1612, y durante la Primera Guerra Carlista fue ocupada por las tropas isabelinas, los cuales la utilizaron como cuartel.A causa de esto, en 1886, Elías Rogent la reconstruye, siendo abierta nuevamente al culto en el 1874.Durante la Guerra Civil sufrió grandes destrozos, pero fue nuevamente reformada.En el exterior, la fachada principal tiene un mural de cerámica hecho por Enric Serra.Se cerró en el 1958, destrozado por una crecida del río y actualmente está en estado ruinoso.La Pasión se celebra durante 10 domingos, desde febrero al 1 de mayo.Esparraguera (senior) que consiguió en cinco ocasiones ganar la liga en preferente, pero solo una logró[cita requerida] ascender a primera catalana, la mayor gesta en la historia del club.