Esmalte bizantino

Dado que se crean a partir de materiales costosos como el oro, los esmaltes suelen ser muy pequeños.[2]​ Muchos de los ejemplos de esmalte bizantino conocidos hoy en día han sido reutilizados en nuevos entornos, lo que hace que su datación sea particularmente difícil cuando no hay inscripciones o personas identificables visibles.Los cruzados latinos, que saquearon Constantinopla en 1204, se llevaron muchos ejemplos de esmalte bizantino al Occidente.Este método, llamado cloisonné, se convirtió más tarde en el estilo preferido de esmaltado en el Imperio Bizantino.El período de la Iconoclasia desde el 726 hasta el 787 d. C. significó que la mayoría de los ejemplos anteriores al siglo VIII fueron destruidos debido a su naturaleza iconográfica, aunque se cree que algunos ejemplos se realizaron antes.La mayoría de las obras en esmalte conocidas hoy han estado en Europa occidental desde principios del siglo XIII.[8]​ El alto valor y el tamaño relativamente pequeño de las piezas de esmalte significaban que se creaban para una audiencia aristocrática, muy probablemente encargadas por la familia imperial, a menudo como regalos para otros reyes o para las iglesias que patrocinaban.En 927, el Emperador Otón II de Alemania se casó con la sobrina del Emperador bizantino Juan I Tzimisces, la princesa Teófano, y supuestamente ella introdujo a orfebres e hiladores imperiales en la iglesia alemana.Supuestamente, la Staurotheke Fieschi-Morgan perteneció al Papa Inocencio IV y fue llevada a Occidente por la familia Fieschi durante las Cruzadas.[11]​ La tapa de la caja presenta a Cristo en la crucifixión, un estilo no muy común en el arte bizantino hasta finales del siglo VI, y que permaneció inusual durante el período.[13]​ Contiene principalmente trabajos en esmalte bizantino originarios de Constantinopla, aunque no está probado que fueran creados originalmente para este propósito.[14]​ Los esmaltes están montados alrededor de la base, con varias placas adjuntas en la parte superior.Los orígenes de las obras en esmalte bizantino a menudo son aún más difíciles de precisar, ya que casi todo lo que se ha hecho ha estado en Occidente desde principios del siglo XIII.[19]​ Se ha propuesto que los talleres tardorromanos en Constantinopla producían piezas de esmalte semielaboradas destinadas a su ensamblaje en Occidente.
Cruz de Beresford Hope - circa siglo IX
Esmalte bizantino de la Emperatriz Zoe de la Corona de Monómaco - principios del siglo XI
Corona de Monómaco - principios del siglo XI