Anexo:Organizaciones de la Saga de Ender

Decían que si los Insectores llegaban a poner un pie en el planeta... la raza humana estaría cerca de su fin.

El escritor político Locke advirtió que la flota no debía enviar a los graduados de la Escuela de Batalla a casa por temor a las guerras nacionalistas que podrían generarse entre los países que los tuviesen al mando de sus ejércitos, o la posibilidad de que alguna potencia intentase acumular y secuestrar a todos los graduados en su propio ejército.

Los alumnos están divididos en 41 escuadras, usualmente denominadas con nombres de animales (reales o mitológicos.

Cuando Ender dejó la Escuela de batalla el coronel Graff le acompañó en todo el viaje y la estancia en el planeta Eros, donde estaba situada la Escuela de alto Mando.

Ender es enviado aquí prematuramente para terminar su formación y es adiestrado en tácticas militares por Mazer Rackham, el héroe de la Segunda Invasión.

Su entrenamiento se desarrolla en una simulador virtual, y tras derrotar fácilmente al ordenador, se le comunica que va a enfrentarse ahora a Mazer, pero en realidad, lo que hace es comandar los escuadrones de naves enviadas por la Tierra hace años en un ataque preventivo al mundo natal de los Insectores.

Tras la victoria, a Ender se le comunica que era real, y entra en coma ante la magnitud del exterminio de una raza.

Posteriormente Ender abandona Eros rumbo a un planeta insector ahora deshabitado para iniciar una nueva vida.

Bean asumió el cargo de Strategos, concedido por Peter cuando asumió el control de la Hegemonía El Hegemon también es el título del libro que escribe Ender sobre su hermano Peter, publicado habitualmente junto a La Reina Colmena.

El PLT también reconoció grupos que hasta esa fecha no eran independientes, especialmente separatistas.

Tras los 100 mundos se concede a varios grupos (religiosos, nacionalidades, etnias, etc..) el permiso de desarrollar nuevas colonias y gobernarlas, siempre que lo hagan de acuerdo a las leyes establecidas por el Congreso.