Ambas instituciones compartirían a partir de ese momento la responsabilidad y el mecenazgo de la nueva Institución, quedando a cargo de la Escuela Municipal las enseñanzas básicas, de grado elemental y medio, y dependientes del Ministerio las especialidades superiores en sus ramas técnica y artística.Concluida la contienda, en el curso 1939-40 se reanudaron las actividades docentes.[3] Separados por el jardín, ambos organismos docentes funcionan independientes desde dicha gestión de 1984.El último paso burocrático lo dio dicha Comunidad, implantando los estudios superiores de la especialidad con la finalidad de adaptarse al sistema educativo y a las nuevas tecnologías aplicables a la enseñanza del oficio alfarero.La aulas y talleres alfareros, instalados en el pabellón Bellido, cuentan con el singular espacio del jardín diseñado por Javier de Winthuysen.