Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes (Universidad Politécnica de Madrid)

Se accedía mediante un examen de ingreso que era una oposición en toda regla.La ETSIM asumió los trabajos de repoblación, que fueron ejecutados por los propios alumnos.En 1914 fue trasladada a Madrid, siendo su primera sede la Escuela de Minas e Industriales.Apenas unos meses después pasaría a dos inmuebles alquilados en las calles Rey Francisco, 4 y Tutor, 22, en la zona de Argüelles, donde estuvo alojada hasta 1936.Durante la guerra civil, la Escuela se encontraba muy próxima al frente, y un incendio terminó con la mayor parte de su patrimonio, incluyendo archivo, museo, colecciones, aparatos y la biblioteca, compuesta por unos 30.000 títulos.Por su situación al pie de la Sierra de Guadarrama, esta opción habría permitido recuperar las enseñanzas prácticas, que desde su traslado a Madrid están muy arrinconados frente a los contenidos teóricos y abstractos.En su nueva etapa, la Escuela se configura como el Centro Universitario de la UPM de perfil más medioambiental, con especial énfasis en los aspectos medioambientales relacionados con territorios y sistemas ecológicos más naturales.Las 3 carreras tienen una duración de cuatro años académicos con un perfil y contenidos diferenciados.Las expectativas abiertas en la creación del Grado en Ingeniería del Medio Natural han sido satisfechas por la gran acogida que ha tenido entre los alumnos que solicitaron su inscripción en los primeros cursos académicos de impartición (2010/11, 2011/12 y 2012/13).
El castillo de Villaviciosa de Odón fue la primera sede de la Escuela de Especial de Ingenieros de Montes.