El primer Subdirector en el curso 1893-94 fue D. Manuel Rey Pontes, sucediéndole en el cargo a partir del año siguiente, D. Cecilio López Montes, a quien se debe el impulso y la consolidación de los estudios de Minas en Linares.
Este R. D. fue consecuencia de una larga gestión, compartida por la industria y minería local, y encabezada por el Ayuntamiento de la ciudad que, a la sazón, presidía José María Yanguas Jiménez.
A lo largo de dicha gestión hay que resaltar el valiosísimo y fundamental apoyo de Julio Burell y Cuéllar, por entonces ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes.
En años posteriores se fueron suprimiendo especialidades, hasta quedar reducida, en el curso 1928-1929 a ofrecer únicamente la enseñanza de Perito Industrial Electricista.
Para esta Escuela se implantó el régimen de Patronato, que sustituyó a la antigua Junta de Enseñanza Industrial, que había estado dirigiendo el Centro.
Como consecuencia del incremento de la actividad minera e industrial a partir de los años 40 y hasta los 70, paralelamente se traduce en un aumento considerable.
Por otra parte, a nivel nacional se iba constatando la gran preparación y formación que el alumnado de la Escuela Industrial adquiría, todo ello avalado por profesionales que trabajaban en industrias de actividades diversas, muchos de ellos ocupando cargos relevantes y en puestos de gran responsabilidad, prestigiándose ellos, y a la vez al centro donde se formaron.
Con este Decreto también se ampliaron dos especialidades, una industrial y otra minera.
Se imparte desde este curso, además de los nuevos grados que han sustituido a las anteriores ingenierías técnicas ya presentes en la Escuela, los grados en ingeniería civil y en ingeniería de tecnologías de telecomunicación.
La oferta de estudios de posgrado se amplió en 2017 y 2018 con el máster universitario en ingeniería de minas, el máster universitario en ingeniería del transporte terrestre y logística, el máster universitario en industria conectada[7] y el máster universitario en ingeniería de los materiales y construcción sostenible.
Se trata de un espacio innovador que integra las áreas formativa, universitaria, profesional y ocupacional, así como actividades de investigación, desarrollo e innovación.
Actualmente el complejo universitario consta de cuatro edificios principales con un diseño moderno y vanguardista.
Las titulaciones de grado en ingeniería de la EPS de Linares actualmente se agrupan en tres grandes ramas o familias (industrial, civil-minas y telecomunicaciones), con una alta transversalidad entre las titulaciones pertenecientes a la misma rama.