Escudo del País Vasco

En 1936, el Gobierno Vasco presidido por su primer lendakari, José Antonio Aguirre, adoptó un escudo con las armas de Álava, Guipúzcoa, Navarra y Vizcaya.

Dicho escudo, al igual que el resto de las instituciones autonómicas, desapareció tras la victoria franquista en la Guerra Civil.

Esta decisión se fundamentaba según el decreto "en una señal de fraternidad hacia Navarra".

[6]​[7]​[8]​[9]​ En el cuartel del escudo de Álava no se indicaba oficialmente cambio sobre el emblema histórico, pero en las reproducciones oficiales se suprime la bordura cargada con el lema en castellano: "En aumento de la justicia contra malhechores".

Un escusón sobre el todo con las armas de Guernica era incluido para reflejar la «tradición foral» del País Vasco.

Estas eliminaciones consisten, por una parte, en elementos periféricos como soportes o borduras que en ocasiones son eliminados cuando se componen escudos combinados, mientras que por otra parte otros son elementos centrales que remiten a la historia y condecoraciones de los territorios como los lobos de Vizcaya o los doce cañones de Guipúzcoa.

Escudo del País Vasco .
Escudo del Gobierno Autónomo del País Vasco (1936-1937).
Propuesta de Alianza Popular presentada en 1982.