En el escudo original, adoptado en 1934, aparecía la efigie de un amerindio que amenazaba con un arma al conquistador español.
La figura fue retirada en 1938 por haber sido considerada discriminatoria hacia los pueblos indígenas.
[1] En 1789, el gobernador de ese entonces decretó que se acuñe una medalla para conmemorar la proclamación de Carlos IV al trono y al mismo tiempo la creación de la Intendencia de Salta del Tucumán, y fue en ese año en que la corona española le otorgó su aprobación al escudo.
Cuatro años más tarde, la ordenanza municipal N° 470 retiro la figura del indígena por ser considerada discriminatoria hacia los aborígenes.
El lema "muy noble y muy leal ciudad de" puede encontrarse en varias ciudades de dominio español, por ejemplo “Muy noble y muy leal ciudad de Barbastro”, “Muy noble y muy leal ciudad de Jaén”, etc… Incluso con un lema más elaborado como “Muy noble y muy leal, y decidida por la libertad, ciudad de Almería” o “Muy noble, muy leal, muy heroica, invicta y mariana ciudad de Sevilla”, etc. Es un título que se le otorgaba a una ciudad en particular por su respectivas prestaciones a la corona y a su vez la erigían en ciudad.