Estas cruces se llevaban a batalla sobre un astil y eran portadas por un sacerdote delante del ejército, especialmente en la guerra contra "el infiel".Es casi un símbolo contrario a la corona, que no lo usaba en sus composiciones.Desde hace mucho tiempo se sabe que aquella leyenda es una invención política, al aire de las luchas entre la Unión y la corona.[5] Lo cierto es que la estirpe real descendía del rey navarro desde donde Aragón pasó de condado a reino.Esto viene avalado porque la supuesta creación del escudo no ocurre en tiempos heráldicos en la zona, ni siquiera el empleo de colores naturales se correspondería con las primeras etapas heráldicas.El significado se mantenía vigente y con fuerza, así que el escudo pervivió por la fuerza de lo representado, dentro del campo del escudo aragonés hasta su ubicación final en el primer cuartel.[7] García Jiménez o Garci Ximénez es un personaje oscuro de la historia.
Primer testimonio en 1499 del emblema del árbol de Sobrarbe identificado de modo mítico a partir del siglo
XVI
como el blasón más antiguo en relación con los orígenes de Aragón.
Fabricio Vagad
,
Crónica de Aragón
.
Incunable
impreso en Zaragoza por
Pablo Hurus
.