corales, moluscos bivalvos, algas coralinas y peces [otolitos]) está regulado tanto por factores exógenos (ambientales)—como la temperatura, salinidad, tormentas— como endógenos (propias de la especie)—su edad, sexo, morfología, madurez reproductiva, etc.—.
Este es el método más simple pero que no arroja resultados precisos en valvas de especímenes longevos.
La otra metodología es hacerlo sobre las líneas de crecimiento internas; esta última forma proporciona una escala cronológica mucho más detallada, incluso al estudiar los valiosos individuos que han alcanzado una prolongada edad, los que permiten analizar un periodo de tiempo más extenso.
Para poder acceder a esos valiosos datos científicos, es preciso examinar el interior de la concha, abriéndola.
Para facilitar la observación se suele aplicar un tratamiento con colorante Alcian, ya que los componentes orgánicos de la valva son sensibles a este químico, tiñéndose los lugares que presentan mayor concentración, adquiriendo un nítido azul intenso, pudiéndose así disociar cada banda con mayor exactitud.
En un contexto más amplio, permite analizar patrones temporales y espaciales de determinados procesos a escala biológica (días-meses), ecológica (años-décadas) o geológica (milenios), pudiéndose fechar con precisión determinados eventos, los que se vieron reflejados en el crecimiento anormal del molusco.