Esclavitud de los mapuches

El rey Felipe III declaró legal en 1608 la esclavitud de los mapuches atrapados en la guerra.

La legalización hizo que las incursiones esclavistas españoles fueran cada vez más comunes en la Guerra de Arauco.

[2]​ Los esclavos mapuche se exportaban al norte hasta La Serena y Lima.

[4]​ Las incursiones españolas o malocas desempeñaron un papel importante en el desencadenamiento del levantamiento mapuche de 1655.

[10]​ No era raro que las mujeres españolas cautivas cambiaran de dueño varias veces.

[20]​ El gobernador Juan Enríquez de Chile resistió fuertemente, escribiendo protestas al rey y no publicando los decretos que liberaban a los esclavos indios.