En Chile este problema se viene presentando desde el año 1915 a la actualidad, esta situación ha ido empeorando de forma drástica en nuestro país.
Sin duda este es un tema relevante en nuestro país, porque tampoco se ha hablado mucho y abarcado de la manera correcta, por lo que es de suma importancia que demos a conocer información clara y concisa sobre este tema en particular para todo público.
[1] Chile es un país rico en agua, sin embargo, debido a impulsores indirectos cómo factores económicos, normativos, demográficos y de gobernanza hay sectores que presentan mayores dificultades hídricas.
Esto se debe a la creciente demanda de recursos hídricos para fines agrícolas.
Adentrándonos más en la economía podemos observar cómo este impulsor indirecto va afectando la concentración de agua por la gran demanda hídrica que existe de sectores cómo la minería, agricultura, silvicultura y acuicultura, siendo la minería, la agricultura y la industria manufacturera también factores importantes en la contaminación del agua.
Vidal, está en el fondo de los problemas que tanto las comunidades como los sectores productivos tienen para el uso del agua.
En el cual se ven afectada vegetación arbórea sobre los 2000-2700 m s. n. m., debido a la baja humedad presente en el suelo durante el verano.