Escalera Daru

Para llevar adecuadamente a los visitantes desde allí a los aspectos más destacados de la colección del museo en la Grande Galerie, los arquitectos de Napoleón, Charles Percier y Pierre Fontaine, diseñaron una escalera monumental, que pronto se denominó Escalier Percier et Fontaine, que comenzaba junto a la Rotonde de Mars y conducía directamente al Salón Carré.

En el extremo este, Lefuel inicialmente quiso mantener la escalera de Percier & Fontaine por su valor estético, pero fue rechazado por Napoleón III[6]​ o por su Ministro de Estado Achille Fould, [7]​ quienes insistieron en una nueva escalera alineada con la nueva composición.

Lefuel había presentado ocho proyectos sucesivos para preservar el conjunto de Percier y Fontaine, pero finalmente desistió y desmanteló la mayor parte en 1865 para dar paso al nuevo.

En 1882, el sucesor de Lefuel Edmond Guillaume comenzó a hacer planes para completar la escalera.

Un equipo de especialistas italianos creó coloridos mosaicos para los techos abovedados, que representan Victorias sosteniendo palmas y retratos de personajes ilustres,[10]​[11]​ sobre un diseño del pintor Jules-Eugène Lenepveu.

[13]​ Ferran cubrió los mosaicos con papel pintado con motivos de piedra, ensanchó las escaleras y adelantó la Victoria Alada para hacerla más prominente.

Escalier Daru con la Victoria alada de Samotracia al fondo
Jules-Eugène Lenepveu , La Grèce, Roma, l'Égypte et l'Assyrie , 1887-1888 (dibujo preparatorio para la decoración del Escalier Daru).