Inicialmente Ronald Inglehart, ideó la escala de posmaterialismo en 1970, expuesta en su libro "The Silent Revolution" (1977), y con ella pretendía medir objetivamente el cambio de valores en las sociedades contemporáneas.
Establecer las prioridades y las relaciones entre las personas (edad, nivel educativo, nivel económico, clase social, etc.) y las variables explicativas o independientes: materialismo (bienes materiales) y posmaterialismo (bienes espirituales) para ser medido por la escala de actitud del indicador del cambio de valores: Los resultados para España en la última aplicación, año 2000, fueron: El cambio de orientación hacia valores posmaterialistas está en relación con la clase social, cuanto más alta, y que haya sido sometida a un proceso de información.
Los valores espirituales son más importantes cuanto mayor es la clase social y la exposición a la información crece.
Los valores posmateriales no coinciden con las creencias religiosas tradicionales, que son más propias de la periferia social.
La solidaridad no depende del posmaterialismo ni de la posición social.
El posmaterialismo tiene que ver con la discriminación como 'grado de molestia hacia un grupo' o rechazo.
En España, el cambio de orientación hacia los valores posmaterialistas está en relación directa con la clase social, cuanto, más alta y que haya sido sometida a un proceso de información.
Los valores espirituales son más importantes cuanto mayor es la clase social y la exposición a la información crece.
El posmaterialismo tiene que ver con la discriminación, como grado de molestia hacia un grupo.