Algunas características de la actividad límnica en los lagos son: Los científicos han determinado recientemente que las erupciones límnicas y las erupciones volcánicas, aunque están indirectamente relacionadas, son en realidad distintos tipos de desastres naturales.
Debido a la naturaleza del evento, es difícil determinar si las erupciones límnicas han sucedido en otros lugares.
Además, el CO2 se disuelve más rápido en agua fría, como la del fondo de un lago.
En este punto, el agua del fondo de esta columna asciende por succión, perdiendo su CO2.
Esta erupción vierte CO2 al aire, y desplaza agua para formar un tsunami.
Miles de animales salvajes y bovinos también murieron asfixiados, pero no se llegaron a contabilizar con exactitud.
Por otro lado, la vegetación no fue mayormente afectada, excepto aquella inmediatamente adyacente al lago.
Un tubo se posiciona verticalmente en el lago con su boca sobre la superficie de las aguas.
La presión más baja en la superficie permite que el gas salga de la solución, formando sólo burbujas.
Estas aguas son ligeramente ácidas debido al CO2 disuelto, que causa corrosión en los tubos y mantenimiento electrónico constante.
Un segundo tubo se instaló en el lago Monoun a fines de 2002.
Si el agua fuera a ponerse más saturada, se pondría en grave riesgo la vida humana y animal, ya que está localizado cerca de un potencial detonante: el monte Nyiragongo, un volcán activo que hizo erupción en enero de 2002.
El CO2 se reinyecta al lago, a una profundidad calculada con precisión para no desestabilizarlo.