Ernesto Feria Jaldón

Es autor de una obra ensayística considerada como una interesante aportación en el ámbito creativo del pensamiento.Estudió, pues, en los años 40, en un lugar crucial para la formación médica en la España de entonces.Inmerso en el ambiente cultural de Huelva fue, entre 1968 y 1970, presidente del Ateneo de esta ciudad, institución que con él desapareció debido a razones políticas.Aunque Ernesto Feria Jaldón escribió, para su publicación, un libro de poesía: "Cuando no queda nada", y guardó algunos poemas entre sus papeles, su creación intelectual es principalmente ensayística.Ernesto Feria Jaldón pertenece a esa tradición de médicos filósofos humanistas españoles, que tan interesantes aportaciones han hecho en el campo de la Cultura.La primera cuestión que aborda en su creación filosófica es el problema de la Libertad.Otra tesis central en su obra es la importancia concedida al fenómeno de la Tecnología, a la que concibe como un instrumento del Deseo humano para ejercer la dominación del hombre por el hombre.