Ermita del Santo Ángel Custodio

La ermita del Santo Ángel Custodio se sitúa en un emplazamiento cargado de historia desde tiempos muy antiguos.Del mismo modo, en sus inmediaciones otros autores han situado el legendario monasterio de Agali en época visigótica.Sin embargo, más recientemente, el académico y archivero Ramón Gonzálvez Ruiz sitúa este monasterio en la cercana zona de La Peraleda.El paramento interior se cierra con un revestimiento de cal desnuda, lisa y sin molduras en los entrepaños.La cabecera se selló con un lienzo a gran tamaño de impecable factura técnica, pintado por Vicente Carducho, que representa la efigie del Santo Fundador.Según este romance, una sola vez tuvo el rey acceso con ella, y el ángel le hirió de muerte.Dozy demostró que en efecto existió esa infanta, llamada Teresa, hermana de Alfonso V e hija del rey Bermudo II.En su largo epitafio se la llama Tarasia Christo dicata, proles Beremundi regis et Geloriae Reginae, clara parentatu, clarior et merito (queda pues claro: "Teresa se dedicó a Cristo, hija del rey Beremundo -Bermudo- y la reina Geloria -Elvira-").Lo que no queda claro es el nombre del novio, que pudo ser con mayores probabilidades el mencionado gobernador Piedra Seca o tal vez un rey citado como Aben-Yaich o Aben Jaich, quedando descartada la hipótesis de Almanzor.En ella, con previsión ingeniosa urdida por el enamorado rey sarraceno se habían recogido todas las piezas de las ricas vajillas que habían sido arrojadas a las aguas por los servidores del banquete nupcial como mercancía de poco valor.
Vista de la ermita hacia 1880. Detalle de una fotografía de Jean Laurent .
Interior de la ermita
Alegoría del Sánto Ángel Custodio por Vicente Carducho . Óleo sobre lienzo.
La imposición de la casulla de San Ildefonso por la Virgen María , obra de Pedro de Orrente . Óleo sobre lienzo.
La adoración de los pastores , obra de Pedro de Orrente . Óleo sobre lienzo.