[1][2] Los orígenes de este templo se remontan a la romanización del territorio.Durante la restauración realizada en 2010, en los alrededores de la ermita, se encontraron restos arqueológicos datables en la época de Imperio Romano, como cerámicas, lucernas y teselas, así como una moneda acuñada en plata durante el reinado del emperador Gordiano (siglo III).En el ábside, que es la parte más antigua de la actual ermita, hay numerosos sillares romanos reutilizados.La iglesia fue construida en dos fases principalmente que se corresponden al siglo XII y XIII.A mediados del siglo XX la ermita se encontraba ya en un estado ruinoso.El primer tramo, que forma el ábside de la iglesia, es la parte primitiva románica del templo.La iluminación se resuelve mediante dos pequeñas ventanas de medio punto sin decoración, estrechas al exterior y abiertas interiormente, que van colocadas en la fachada sur a ambos lados de la portada.