Ermita de la Purísima Concepción (Cuesta del Rato)

El edificio fue posteriormente ampliado, elevando la cobertura y construyendo la sacristía, un recinto de techo bajo de fábrica posterior, situado tras el altar, lado del evangelio.

La primera descripción de la ermita se la debemos al escritor y periodista valenciano Luis B. Lluch Garín, que la visitó mediados los años sesenta (1966), ofreciéndonos una completa descripción de su estado en aquel momento:

La puerta de entrada se halla junto a la torrecita, posee un pequeño atrio o pórtico externo en cuyos paramentos internos hay sendas hornacinas, con tejadillo a dos aguas.

[8]​ El interior se halla dividido tres naves, una central, basada y dos grandes arcos de medio punto sobre pilares cuadrangulares y dos laterales, con arcos menores apoyados en sobre pilastras.

Desde el presbiterio se accede a la sacristía, recinto de obra situado en tras el altar, lado del evangelio.

Detalle de la torre-espadaña de la Ermita de la Purísima Concepción en Cuesta del Rato (Castielfabib, Valencia), tras la última restauración (2018).
Interior de la Ermita de la Purísima Concepción en Cuesta del Rato (Castielfabib, Valencia), con detalle del presbiterio (2018).
Interior de la Ermita de la Purísima Concepción en Cuesta del Rato (Castielfabib, Valencia), con detalle de la imagen de san Diego de Alcalá (2018).