Erik Johan Stagnelius

Erik Johan Stagnelius fue uno de los mayores poetas y dramaturgos suecos del romanticismo.

La influencia de sus creaciones lo coloca junto a otros pilares de la poesía sueca anterior al siglo XX, entre los cuales se incluyen Esaias Tegnér, Carl Michael Bellman, Gustaf Fröding, y Per Daniel Amadeus Atterbom.

Vivió en los peores arrabales del barrio sur capitalino (Södermalm), si bien volvió a visitar sus pagos natales hacia el fin de su vida.

La evidencia indica que durante esos años no tuvo relación estrecha o personal con el círculo de jóvenes escritores románticos (Románticos de Upsala), si bien era conocido por luminarias como Carl Jonas Love Almqvist y Erik Gustaf Geijer.

[1]​ Su descripción nos sugiere un hombre física y psíquicamente inestable, feo, frecuentemente ebrio, y que sufre finalmente dependencia del opio que utilizaba para controlar sus habituales dolores.

[3]​ Durante su vida Stagnelius presentó una parte ínfima de su producción poética, entre ellos, el poema Wladimir den store (”Vladimir el Grande”) en 1817, los tres cuadernos Liljor i Saron (Lirios en Saron) en 1821 y una tragedia Bacchanterna eller Fanatismen (Las bacantes o el fanatismo) en 1822, todas ellas publicadas en forma anónima.

[4]​ Entre estos diez, cuatro fueron poemas de Stagnelius, incluyendo el que fue elegido en primer lugar.

Pintura basada en la silueta que se cree representa el único retrato conocido de Erik Johan Stagnelius (1793-1823).