Lars Norén
Su relevancia ha trascendido su escritura y ya es habitual en Suecia el uso de expresiones y frases hechas como “rena Norén” (algo ocurrido que parece sacado de una obra de Norén, equivalente casi a "almodovariano" en español) o tener una Navidad “Norénjul”, es decir, problemática aunque liberadora.Norén escribió su primera pieza teatral a los diecinueve años; empezó a trabajar como asistente de dirección de Bengt Ekerot en 1962; su primera publicación fue sin embargo el poemario Sirenas, nieve / Syrener, snö (1963).Su lírica en esa década, los sesenta, se caracterizó por una salvaje verborragia que alternaba ráfagas psicodélicas llenas de fantasía con análisis fríos y "objetivos".Su inspiración la encontró en los escritores franceses Henri Michaux y Raymond Roussel.Diversas temporadas en clínicas psiquiátricas para tratarse una psicosis juvenil están también presentes entre los motivos de su escritura.Durante los 70 fue más conocido como poeta y se transformó en un modelo para otros escritores suecos de esa época.Sus personajes son de baja extracción social o grupos económicamente privilegiados, pero míseros en emociones.Durante ese período, la vida del escritor estuvo especialmente consagrada a su obra 7:3, fruto de un trabajo conjunto con internos de una cárcel tanto en la escritura del manuscrito como en la representación, con detalles sobre el nazismo y el antisemitismo en los diálogos.De una relación con Ann-Charlotte Bonner (1949-), quien también trabajó en cine y TV, tuvo otra hija en 1978.En España se han representado en especial dos obras de Norén, Demonios (Demoner, 1983) y Placeres íntimos (Nattvarden).