Equus lasallei

[1]​ El diastema es largo y el rostro es alargado, los cóndilos occipitales se presentan unidos; los dientes superiores muestran un amplio desarrollo de las fosetas, mientras que los pliegues del esmalte exhiben un patrón complejo.

Los dientes inferiores son más grandes buco-lingualmente con respecto a las otras especies.

[2]​ Seguramente habitaban en espacios abiertos de estepas, praderas, o sabanas, en pequeños grupos que pastarían siempre atentos al peligro que representaban los variados predadores carnívoros.

Vivió hasta el final del Pleistoceno o el Holoceno temprano, por lo que convivió durante algunos milenios con las primeras oleadas humanas llegadas a América del Sur, es decir los primitivos amerindios.

[3]​ Equus lasallei fue descrito sobre la base de un cráneo colectado por el hermano Daniel.