Epidemia de virus del Zika de 2015-2016

[3]​ Antes de este brote, el virus había estado presente únicamente en África, Asia y el Pacífico.[5]​ También y por primera vez, el virus del Zika fue relacionado con casos de microcefalia en recién nacidos durante este brote epidémico en Brasil.Este virus pertenece a la misma familia que la fiebre amarilla, el dengue, el virus del Nilo Occidental, y la encefalitis japonesa, y es transmitido por diversos mosquitos del género Aedes.[19]​ Los síntomas más comunes de la infección con el virus incluyen dolores de cabeza leves, eflorescencia (rashs) o erupciones maculopapulares, fiebre, malestar general, conjuntivitis, y dolores articulares.[23]​ En casos raros, se sospecha que el zika genera complicaciones como el Síndrome de Guillain-Barré.El bebé y la madre resultaron positivos en pruebas de virus del Zika.Destacando un cambio preocupante, en 2019 se informaron los primeros casos locales de transmisión del virus de Zika por mosquitos en Europa, y en 2021 se identificaron brotes epidémicos en la India.[30]​ La vigilancia a nivel mundial aún se considera insuficiente, subrayando la necesidad de una atención continua y un enfoque coordinado para abordar esta persistente amenaza para la salud pública.