Enrique Ballesté

[2]​ Fundó el Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística o CLETA con los hermanos Luis y Enrique Cisneros Luján, Ángel Álvarez Quiñones, Claudio Obregón y Luisa Huerta entre otros, así como el grupo teatral Zumbón.[2]​ En 1969, estrenó su creación Vida y obra de Dalomismo, que se hizo acreedora al Premio Celestino Gorostiza de ese año.Desde entonces, destacó por hacer canciones de protesta tales como Soy campesino o Jugar a la vida, que popularizó Amparo Ochoa.[5]​ Con el grupo Zumbón realizó, hacia 1984, una gira por México con la obra ¿Por qué el sapo no puede correr?.[3]​ En 1985, logró que la UNAM y el Instituto Mexicano del Seguro Social apoyaran por primera vez un montaje elaborado por un grupo independiente con la obra de Ballesté: Los Flores Guerra,[3]​ una crítica social ambientada en los meses del movimiento estudiantil de 1968 que se estrenó a finales de 1985, en el Teatro Legaria de la capital mexicana.