Ennio

Ambos personajes eran muy influyentes y los fue introduciendo en la cultura griega, aunque siempre procuró adaptarla al gusto romano en las obras que publicó e incluso se conservan dos piezas dramáticas de temática puramente romana: Sabinae y Ambricia, así como la comedia Caupuncula.También se quiso hacer pasar por original su creación de Sátiras, género que parecía nuevo en la tradición romana pero que tiene sus precedentes en las invectivas de los poetas yambógrafos griegos y las sátiras menipeas griegas.El conjunto de su obra tuvo una gran importancia en la consolidación de la poesía nacional romana e influyó notablemente sobre poetas como Lucrecio y Virgilio.En su afán por engrandecer la lengua latina y dotarla de elementos literarios que la hicieran émula del griego, Ennio introduce numerosos préstamos léxicos y recurre a una sinonimia a veces rebuscada.Son comunes otros artificios como la tmesis (Saxo cere comminuit brum, donde se parte en dos la palabra cerebrum) y la aliteración, incluso el parhomoeon (grupos de palabras que empiezan por la misma letra: Macina multa minax minitatur maxima muris; At tuba terribili sonitu taratantara dixit ; o el célebre O Tite tute Tati, tibi tanta, tyranne, tulisti!