Cercamiento

[2]​ El cercamiento favoreció el paso del feudalismo al capitalismo, y más reciente, las privatizaciones.[7]​ Posteriormente, en el período que va de 1750 a 1860, se produjeron más cercamientos, buscando conseguir una mayor eficiencia agrícola.Mientras que en el resto de Europa, el cercamiento no tuvo lugar hasta el siglo XIX.En Francia y Dinamarca se fomentó la misma política por decreto, a partir de la segunda mitad del siglo XVIII.En el siglo XVII, se desarrolló la práctica de obtener la autorización por una ley del Parlamento.En cuanto los terrenos, eran cultivados por campesinos que se ocupaban del mismo campo solo por un año, y que por lo tanto no sentían motivación para mejorar las condiciones del terreno.Con el cercamiento, los grandes latifundistas pudieron introducir modificaciones cuantitativas y cualitativas en la agricultura inglesa, mejorándola.En los siglos XV y XVI se utilizaron distintas formas para abolir el uso colectivo de la tierra.La extinción de los pueblos rurales fue tan severa que la Corona ordenó una investigación en 1518 y otra en 1548.Pero a pesar del nombramiento de comisiones reales, poco se hizo para detener esta tendencia.Estos métodos legales escondían frecuentemente el uso de la fuerza, el fraude y la intimidación contra los inquilinos.[12]​ Los alborotadores urbanos no eran necesariamente trabajadores agrícolas, sino que consistían en trabajadores artesanales como carniceros, zapateros, fontaneros, pañeros, molineros, tejedores, guanteros, tundidores, barberos, taponeros, curtidores y vidrieros.[13]​ Dijo a los manifestantes que tenía autoridad del Rey y del Señor de los Cielos para destruir cercados y prometió proteger a los manifestantes con el contenido de su bolsa, que llevaba a su lado y que, según dijo, les protegería de todo mal (tras ser capturado, se abrió su bolsa; lo único que había en ella era un trozo de queso mohoso).[Jacobo I de Inglaterra emitió una proclama y ordenó a sus lugartenientes en Northamptonshire sofocar los disturbios.[17]​ Una piedra conmemorativa mucho posterior a los asesinados se encuentra en la antigua iglesia de St Faith, Newton, Northamptonshire.[16]​ Aunque los bosques reales no eran técnicamente bienes comunes, se utilizaban como tales al menos desde el siglo XVI.La mayoría de los beneficiarios fueron cortesanos reales, que pagaron grandes sumas para cercar y subarrendar los bosques.A los desposeídos de las tierras comunales, especialmente los aldeanos recientes y los que estaban fuera de las tierras arrendadas pertenecientes a los señoríos, se les concedió poca o ninguna compensación, y se amotinaron en respuesta.[20]​ Estas dinámicas impiden a los usuarios acceder y usar ciertos recursos, y como tal suponen un obstáculo a la producción e innovación cultural; paradójicamente, estas mismas dinámicas que el mercado propicia son contraproducentes para el interés privado, ya que dificultan la creación de nuevo contenido.
Cercamiento antiguo en el bosque.
Piedra conmemorativa que conmemora a los muertos en la rebelión de Newton en la antigua iglesia de St Faith (Santa Fe).