[1] A finales del siglo XIX Honduras experimentaría una serie de cambios políticos, jurídicos, sociales, y económicos durante la llamada Reforma liberal impulsada por el Dr. Marco Aurelio Soto.Es durante esta temprana etapa que el escritor estadounidense O. Henry quien en ese entonces estaba asentado en la Ciudad de Trujillo veria dicha situación en Honduras en la cual el gobierno estaba dando a las compañias lo cual inspiro a escribir su novela titulada Cabbage and Kings, donde acuño el término "República Bananera".Un ejemplo seria como los emplados en posiciones administrativas que en su mayoría eran estaodunidenses blancos, podian disfrutar de los clubs sociales y residencian en areas residenciales que emulaban los vecindarios estadounidenses mientras que los trabajadores que relaizaban los trabajos pesados eran en su mayoria Hondureños mestizos muchos de con ascendincia indígena y africana no podian moverse libremente por los enclaves sin autorización de la compañía ademas de vivir en zonas residenciales mas sencillas con casas mas modestas y barracas.Los movientos obreros desembocaron en la Huelga del 54, la cual inicio en mayo de ese mismo año y se extendio por toda la costa norte y luego al resto del país.Esto hizo ver a las bananeras que evidentemente ya no tenían el mismo poder que tenían hasta hace no muchas décadas, pues ahora debían someterse a ciertos reglamentos.En esta epóca fue cuando se cambiaron las locomotoras de vapor por las diesel para mejorar la producción bananera.Los Enclaves Bananeros tradicionales como tal ya no existían en la misma forma que operaban en los años 30.Durante los 80 el modelo de enclave cerrado que había predominado en las primeras décadas (en el cual las empresas bananeras extranjeras controlaban toda la producción, las tierras, las viviendas y los servicios) comenzó a desintegrarse para finalmente desaprecer en los años 90.
Desembarco de Marinos estadounidenses en 1903 en Puerto Cortes durante los primeros años de los enclaves para cuidar los intereses de las compañías en el país
Planos urbanísticos de Tela en 1929.
Bandera de la Cuyamel Fruit Company quien sería adquirida por la United Fruit y por ende todas sus consesiones pasarían a su propiedad.
Bandera de la United Fruit Company.
Huelgas en Tegucigalpa 1954, este seria el inicio del lento pero continuo declive de los enclaves bananeros en Honduras.