Las encañizadas son un modo de pesca artesanal utilizado en las lagunas litorales.
La Encañizada de la Torre y la Encañizada del Ventorrillo, situadas junto a los islotes del mismo nombre en el municipio de San Javier y en los límites del espacio natural de Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar y entre el Mar Menor y el Mediterráneo, son las dos únicas que se mantienen instaladas en España.
El fundamento se encuentra en las costumbres migratorias de algunos peces entre el Mediterráneo y sus lagunas costeras[2] El arte de pesca consiste en formar laberintos circulares en los que entran los peces pero no salen; estos laberintos se construyen con cañas y redes.
En 1933 existían cuatro industrias dedicadas a su explotación.
[5] Las únicas que permanecen instaladas en la parte occidental del Mar Mediterráneo son la encañizada de la torre y la encañizada del ventorrillo, estando situadas junto a los islotes del mismo nombre, en una de las golas (entradas/salidas de agua) del Mar Menor, perteneciendo al municipio de San Javier, que se pusieron de nuevo en funcionamiento (la primera, en 1995).