Emilio Uranga

En 1946, una vez finalizados los estudios, emprendió la tarea docente en la propia Universidad Nacional como catedrático.

En ese tiempo ya tenía contactos con la escuela de filosofía de José Gaos y entre 1947 y 1948 estuvo integrado en el Grupo Hiperión junto con los filósofos Ricardo Guerra, Jorge Portilla, Salvador Reyes Nevares, Joaquín Sánchez Macgregor, Fausto Vega, Luis Villoro y Leopoldo Zea dirigidos por Gaos.

Durante su estancia en Europa conoció y trató a relevantes humanistas como Albert Camus, Eugen Fink, Martin Heidegger, Georg Lukács, Maurice Merleau-Ponty y Jean-Paul Sartre que influyeron en su educación filosófica.

La formación filosófica de Emilio Uranga está dividida en dos etapas diferenciadas.

Mientras que la segunda tiene influencias de Bertrand Russell y Ludwig Wittgenstein.