Del total de población emigrante, sólo el 15,7 % lo ha hecho en fechas posteriores a 1989.
El quinquenio que presenta un mayor flujo emigratorio fue el comprendido entre 1971 y 1975, cuando emigró el 20,3 % del total de chilenos en el exterior.
En Suecia, había más de 25 000 chilenos refugiados políticos y, en los años 1980 para vigilarlos, la diplomacia del régimen militar envió como cónsul general en Estocolmo a un general militar proveniente de la DINA.
Debido a una reciente iniciativa por parte del gobierno de Chile, se realizó por primera vez en su historia republicana una encuesta para censar a quienes emigraron por diversos motivos y en diferentes etapas.
[9] Del total de chilenos emigrados, la mayor parte se encontraba en Argentina (43,33 %), Estados Unidos (16,58 %), Suecia (5,61 %), Canadá (5,21 %) y Australia (4,80 %).
Los principales destinos de emigración son: Argentina, con 213 119 personas; Estados Unidos, 97 901; España, 54 640; Australia, 30 963; Canadá, 29 090; Suecia, 28 853; Brasil, 18 422; Alemania, 15 942; Venezuela, 15 263 y Francia, 30 325.