[1] Al igual que en el Pontón de la Oliva, se escogió una garganta cerrada para ubicar la presa.Fue terminada e inaugurada en 1873 como la presa más alta de España, aunque ya ha sido superada.La garganta que forma el río Lozoya en este entorno destaca como elemento geomorfológico de carácter erosivo, asociado a fenómenos fluviales.Corresponde a formas de incisión lineal, estrechas, cuyo desarrollo vertical (encajamiento) es mayor que su anchura, pudiendo tener condicionantes tectónicos.En 1994 se puso en servicio una minicentral eléctrica alojada en una caverna excavada en el margen derecho del río, junto a la presa, y alimentada desde una torre de toma, también de nueva construcción, que aprovecha la energía del agua al ser desembalsada hacia El Atazar.
La garganta y el canal de
El Villar
, aguas abajo de la presa.
A la izquierda de la presa se observan las estructuras situadas sobre la minicentral, debajo de ellas.