[1] El tramo en el que se sitúa se conoce como «arribes del Duero», una profunda depresión geográfica que establece la frontera entre España y Portugal.
El escultor Pablo Serrano, en colaboración con Francisco Hurtado, arquitecto principal de Iberduero, realizó la «Gran Bóveda» que da entrada a la central.
[1] El embalse se extiende por 368 hectáreas de superficie por la que discurre el cauce natural del río Duero a su paso por las arribes.
[1] Las obras afrontaron con éxito varias crecidas del río.
Constituyen lo que se conoce como Aldeadávila I, la primera de las dos centrales existentes hoy.
[1] En 1987 se intentó llevar a cabo en las galerías profundas de las instalaciones de la central el proyecto IPES, un laboratorio experimental que la sociedad confundió con un cementerio nuclear y que fue cancelado por la dura oposición social.
En 1965 fue la elegida para las escenas iniciales y finales de Doctor Zhivago,[10] ocupando un lugar destacado al aparecer en los créditos de cierre la presa desembalsando agua.
La presa y el embalse de Aldeadávila son visitados por la espectacularidad de sus obras y su paisaje protegido dentro del español parque natural de Arribes del Duero y el portugués parque natural del Duero Internacional.
Además, existe una zona habilitada para el baño conocida como la playa del rostro de Corporario, posee un merendero y un embarcadero desde donde se organizan paseos en barco y piragüismo.
[3] El parque del Juncal de Peredo da Bemposta también posee un merendero y un embarcadero.