Capobianco estudió derecho en la Universidad Gabriel René Moreno, y obtuvo su licenciatura en ciencias jurídicas.
Su candidatura fue facilitada a través de la alianza Poder Democrático Social, que buscaba llenar sus filas con extraños políticos, generalmente jóvenes profesionales con mínima experiencia previa en la estructura partidaria, como un medio para desafiar la creciente primacía del Movimiento por el Socialismo (MAS-IPSP).
El salto de la esfera privada a la pública fue un paso común entre los cruceños en el sector empresarial, lo que refleja la propensión de los élites agroindustriales del departamento a ocupar puestos en la administración pública que les otorgaban influencia sobre la reforma agraria.
Durante este tiempo, se convirtió en un componente del naciente Movimiento Demócrata Social (MDS), un partido que unió a los líderes de la oposición regional en un solo frente anti-MAS.
[10] Al concluir su mandato, buscó la reelección, encabezando la lista electoral de la alianza Bolivia Dice No (BDN) en Santa Cruz.
[18][19] Hablando con El Deber, la ministra afirmó que el uso de transgénicos es fundamental para "mantener competitivos a los productores bolivianos en el mercado internacional".
[20] Otras vías para reactivar el sector agropecuario se esbozaron en junio cuando el gobierno presentó su plan económico.