Elí de Gortari

Tan solo su curriculum vitae consta de treinta y seis cuartillas a renglón cerrado.En 1955 obtuvo el doctorado en filosofía Magna Cum Laude, con la tesis Teoría del juicio y de la inferencia en la lógica dialéctica.Comentó uno de sus alumnos: "Asistí a sus clases de lógica dialéctica y en ellas descubrí en él los rasgos que lo definen: una ternura, comprensión y tolerancia que se escondían tras un rostro aparentemente adusto.[...] Desde entonces pude seguir de cerca su labor, que no se reducía a la cátedra.De Gortari mostraba un entusiasmo y una capacidad que no podía agotarse en una sola tarea.Fue por ello encarcelado, y ocultando las verdaderas razones, se formularon acusaciones contra él que solo podían mover a risa.Lenin (1982)— comentó en una entrevista a Elena Poniatowska: "Para mí esto ha sido el horror de darme cuenta cómo puede la civilización permitir algo semejante: Tlatelolco, la muerte, lo irracional, la prisión, y, por otra parte, darme cuenta de la fuerza que puede uno sacar de una misma por el amor a un hombre.Al respecto, Julio Boltvinik, un compañero de cárcel comentó: "Yo sabía que era un filósofo muy destacado, experto en lógica dialéctica, pero no sabía que fuese también un experto en historia de México.Elí de Gortari definió la ciencia como "la explicación objetiva y racional del universo".[12]​ Entonces, la objetividad consiste en la correspondencia del conocimiento científico con la realidad, que se logra a través de la verificación.Por consiguiente, el universo es la fuente inagotable del conocimiento científico y, a la vez, la base ineludible para su comprobación.En la ejecución de sus trabajos, los investigadores científicos tienen necesidad de estar siempre en contacto unos con otros, para comunicarse mutuamente sus experiencias, discutir interpretaciones, coordinar sus planes, recibir críticas sobre los resultados obtenidos y hacer sugestiones conducentes a otras a otras investigaciones.La base de la filosofía son los conocimientos logrados por las demás ciencias y en la práctica social.[19]​ La obra posee múltiples omisiones y errores debido especialmente al rápido avance de las investigaciones antropológicas e historiográficas.Somos los primeros en reconocer las muchas omisiones y los errores de que seguramente adolece esta obra.[21]​ En este sentido, tal determinación está relacionado al carácter de ser necesario, suficiente o necesario-suficiente respecto a un juicio.Para dar tratamiento lógico al juicio que plantea Gortari, este último recurre a una clasificación de juicios a partir de una notación simbólica que es la siguiente: ‘x’ es un término, su negación ‘¬x’ es un término; ‘y’ es un término como también la negación ‘¬y’ es un término; la relación de x puede estar en y o ¬y, o viceversa y puede estar relacionada con x o ¬x; una relación está formulada como (x, y), (x, ¬y), etc, los cuales son: Nótese que algunas de las relaciones expuestas se pueden tomar como funciones.Desde 2019, el fondo documental ha sido organizado y se ha puesto a consulta.[cita requerida] Merecen especial mención sus estudios sobre la lógica dialéctica, así como sus análisis sobre el método científico.