Elementos del periodo 2

período contiene más elementos que la fila anterior: Litio, Berilio, Boro, Carbono, Nitrógeno, Oxígeno, Flúor y Neón.

Es un elemento alcalinotérreo bivalente, tóxico, de color gris, duro, ligero y quebradizo.

[10]​ El isotopo más común del Berilio es el Be-9, que contiene cuatro protones y cinco neutrones.

[11]​ El Be-10 se produce en la atmósfera terrestre al bombardear la radiación cósmica el oxígeno y nitrógeno.

[12]​[13]​ Más aún, los niveles energéticos nucleares del Be-8 son tales que posibilitan la formación de carbono y con ello la vida (véase proceso triple alfa).

La forma metálica es dura (9,3 en la escala de Mohs) y es un mal conductor a temperatura ambiente.

El boro tiene además cualidades lubricantes similares al grafito y comparte con el carbono la capacidad de formar redes moleculares mediante enlaces covalentes estables.

[21]​ El ácido bórico se emplea en productos textiles, de la misma manera es usado como semiconductor.

Al ser tan poco frecuente este proceso, la abundancia cósmica del boro es muy pequeña.

El boro también precipita como ácido ortobórico H3BO3 alrededor de algunas fuentes y humos volcánicos, dando sasolitas.

El boro puro es difícil de preparar; los primeros métodos usados requerían la reducción del óxido con metales como el magnesio o aluminio, pero el producto resultante casi siempre se contaminaba.

Existen dos isótopos estables del nitrógeno, N-14 y N-15,[25]​ siendo el primero —que se produce en el ciclo carbono-nitrógeno de las estrellas— el más común sin lugar a dudas (99,634 %).

También se conocen largas cadenas y compuestos cíclicos de nitrógeno, pero son muy inestables.

[27]​ Las legumbres son capaces de absorber el nitrógeno directamente del aire, siendo éste transformado en amoníaco y luego en nitrato por bacterias que viven en simbiosis con la planta en sus raíces.

Los compuestos orgánicos de nitrógeno como la nitroglicerina y el trinitrotolueno son a menudo explosivos.

Al ser un gas poco reactivo, el nitrógeno se emplea industrialmente para crear atmósferas protectoras y como gas criogénico para obtener temperaturas del orden de 78K de forma sencilla y económica.

[34]​[35]​ De igual manera, el oxígeno es el tercer elemento más abundante en el Universo, tan sólo detrás del Hidrógeno y el Helio, que se formaron a partir de la explosión del Big Bang.

Sin embargo, la atribución tradicional ha sido a Joseph Priestley,[37]​[38]​ químico y teólogo británico, quien lo descubrió de manera independiente en 1772.

Es un gas a temperatura ambiente, de color amarillo pálido, formado por moléculas diatómicas F2.

Incluso en ausencia de luz y a bajas temperaturas, el flúor reacciona explosivamente con el hidrógeno.

El flúor diatómico, F2, en condiciones normales es un gas corrosivo de color amarillo casi blanco, fuertemente oxidante.

Bajo un chorro de flúor en estado gaseoso, el vidrio, metales, agua y otras sustancias, se queman en una llama brillante.

En disolución acuosa, el flúor se presenta normalmente en forma de ion fluoruro, F-.

Karl Scheele y muchos investigadores posteriores, por ejemplo Humphry Davy, Gay-Lussac, Antoine Lavoisier o Louis Thenard, realizaron experimentos con el ácido fluorhídrico (algunos de estos acabaron en tragedia).

Los minerales más importantes en los que está presente son la fluorita, CaF2, el fluorapatito, Ca5(PO4)3F y la criolita, Na3AlF6.

También a partir de HF se obtienen clorofluorocarburos (CFC), hidroclorofluorocarburos (HCFC) e hidrofluorocarburos (HFC).

Este gas contribuye al efecto invernadero y está recogido en el Protocolo de Kioto.

[42]​ Es el segundo gas noble más ligero, y presenta un poder de refrigeración, por unidad de volumen, 40 veces mayor que el del helio líquido y tres veces mayor que el del hidrógeno líquido.

Aun cuando el neón es inerte a efectos prácticos, se ha obtenido un compuesto con flúor en el laboratorio.

No se sabe con certeza si este o algún otro compuesto de neón distinto existe en la naturaleza,[47]​ pero algunas evidencias sugieren que puede ser así.

El litio toma su nombre del griego λίθoς -ου, "piedra". El nombre del elemento proviene del hecho de haber sido descubierto en un mineral, mientras que el resto de los metales alcalinos fueron descubiertos en tejidos de plantas.
Captura del Berlio en su estado puro, es decir, cuando sus condiciones de presión y temperatura son normales.
Captura del Boro en estado puro. Algunos compuestos se emplean como conservantes de la madera, siendo de gran interés su uso por su baja toxicidad. El boro está distribuido por la corteza terrestre , hidrosfera , atmósfera , plantas y en los meteoritos .
En mineralogía , el diamante es el alótropo del carbono donde los átomos de carbono están dispuestos en una variante de la estructura cristalina denominada red de diamante . El diamante tiene características ópticas destacables. Debido a su estructura cristalina extremadamente rígida, puede ser contaminada únbicamente por el boro y el nitrógeno . Combinado con su gran transparencia (correspondiente a una amplia banda prohibida de 5,5 eV ), esto resulta en la apariencia clara e incolora de la mayoría de diamantes naturales. Pequeñas cantidades de defectos o impurezas (aproximadamente una parte por millón) inducen un color de diamante azul ( boro ), amarillo ( nitrógeno ), marrón ( defectos cristalinos ), verde, violeta, rosado, naranja o rojo. El diamante también tiene una dispersión refractiva relativamente alta, esto es, habilidad para dispersar luz de diferentes colores, lo que resulta en su lustre característico. Sus propiedades ópticas y mecánicas excelentes, combinado con una mercadotecnia eficiente, hacen que el diamante sea la gema más popular.