Elecciones provinciales de Jujuy de 1999

Fueron las quintas elecciones desde la restauración de la democracia, así como los vigésimo terceros comicios provinciales jujeños desde la instauración del sufragio secreto en la Argentina.

Fue también la última elección en la que se empleó el controvertido sistema de doble voto simultáneo (o ley de lemas), en el cual cada partido representaba un lema, que podía presentar varios candidatos o sublemas.

Hubo otros candidatos menores por sublemas diferentes, siendo el senador justicialista Alberto Tell el que más posibilidades tenía de lograr un buen resultado.

El FREJUPO y la Alianza fueron los únicos lemas en presentar candidaturas, por lo que a pesar de haber seis fórmulas gubernativas, fue una elección casi puramente bipartidista.

Este sistema, además de impedir una ruptura entre las facciones enfrentadas del partido gobernante, le permitía al sublema ganador obtener la gobernación sin ser necesariamente el candidato más votado, al verse beneficiado por los votos de los otros sublemas del lema correspondiente.

La economía jujeña se vio también afectada por la situación política de la provincia, provocando numerosas huelgas y movilizaciones sociales.

Horacio Conesa Mones Ruiz, ex convecional constituyente y líder local de Fuerza Republicana, se presentó también como un sublema del FREJUPO.

Laura Sánchez, también del PJ, fue la única candidata mujer en la elección, tanto para la gobernación como para la vicegobernación.